top of page

Nuestra Parroquia San Agustín

Templo San Agustin

Aquí el religioso que en su libro aporta valiosos datos para la historia del municipio habla sobre la forma cómo se presentaban las expediciones colonizadoras, sometiendo la vegetación a la voluntad del hombre que va desbrozando los caminos para avanzar en su búsqueda de un espacio nuevo para los suyos, donde pueda plantar su pie para producir riqueza. Desafortunadamente sobre el incipiente caserío no hace ninguna descripción que nos aporte un conocimiento mayor sobre cómo se formó el pueblo. Es decir, no habla sobre cómo fueron las primeras casas, ni sobre cómo se distribuyeron las calles, ni sobre la construcción de la primera capilla. El religioso visitó el poblado por primera vez en 1895.

El lugar escogido para la fundación del corregimiento de San Agustín era el apropiado: una porción grande de terreno de la cuchilla Bellavista, ubicado entre un sector denominado Los Planes y Guadualito, a poca distancia del río Tasajo. Lo atraviesa “una quebrada que corre alegre por entre follajes florecidos”. Los mineros, que diariamente obtienen el oro trabajando en la ribera de los ríos, son los que impulsan la construcción de las primeras viviendas. Para dar buen rendimiento en la explotación del oro, exigen que les brinden buen techo donde vivir. Una vez soltaban la batea donde limpiaban el oro después de extraerlo del río, se dirigían al caserío para ayudar en la organización del naciente poblado. parroquia-sanagustin

Parroquia San Agustín 
Samaná Caldas

Enlaces de Interés

Periódico Luz y VIda

Vicaría Catequética

  • Grey Instagram Icon
  • parroquia-samana
  • Grey Facebook Icon

@2023 Creado Por Wilgen Deiber Osorio Muñoz Catequista

         en la Redacción Rosalba Pamplona Cuartas Catequista

bottom of page